Nº Visitantes

sábado, 29 de mayo de 2010

Cambiar para Cambiar

Ya pasaron 200 años, no dejemos pasar mas tiempo, empecemos de una ves por todas a transformar la sociedad en la que vivimos. No compremos ese discurso simplista "de nada sirve", o que recién hay que cambiar cuando se este bien arriba, ¿ y mientras tanto?. Empezar a hacer las cosas bien por pequeñas que sean y ver sus frutos, serán la solida base de cimiento que no nos dejará contaminar cuando por nuestras manos pasen grandes decisiones ( y los billetes que marean y compran voluntades).

Desde siempre hemos escuchado: "no te metas", "con el aparato no se puede hacer nada", "vas a terminar mal"; mientras tanto, los que confunden la función publica con el enriquecimiento a costa del estado, y los que creen que en vez de ser un servicio a la comunidad, ser funcionario es "salvarse para todo el viaje" agrandan su patrimonio y sus arcas vendiendo todas las joyas de la abuela y a la abuela también.
Todo ello sucede mientras nos quedamos de brazos cruzados, sino veamos lo que sucedió en 2001, después del corralito, el default, 56% de pobreza, de la gente en la calle, del "que se vallan todos", de las muertes, del fuego en el senado, de las renuncias de los presidentes; vino la recuperación económica de la mano del boom de la soja y con ella el reacomodamiento de todos los que siempre estuvieron, y siempre estarán, nombrarlos esta de más, en la jerga el fenómeno se conoce como "Gatopartismo": cambiar para que nada cambie.

Es nuestra hora, la de los jóvenes, quienes en un futuro formaremos parte importante en la estructura de la sociedad y del estado, desde hoy debemos empezar a cambiar, aunque sean pequeñas cosas, y aunque desde la tribuna solo recibamos tomatazos y risas, quitarnos esos vicios enfermizos y nocivos que todos llevamos adentro por el solo hecho de ser parte activa de nuestra sociedad. ( entre burlas y halagos, ahí quienes los nombran y describen como GEN Argentino, motivo por el cual nos creemos los mas vivos del mundo y los mejores, también es el motivo y la diferencia entre los países serios y desarrollados y nosotros, que tenemos todo para triunfar pero... siempre hay un pero)


Una amiga me dijo un día que el primer paso y el mas importante es tomar conciencia. Hay que tomar conciencia de como vivimos, de todo lo que podemos hacer, de todas las personas capaces y honestas que conocemos que pueden colaborar.
Hay que convencerse de que todo es posible.

"Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del
subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian
las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la
traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla,
aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es
transformable." Eduardo Galeano

martes, 18 de mayo de 2010

Los Hermanos sean unidos

Falta poco para el mundial, mas allá de lo futbolistico, cada 4 años nos pasa algo a lo que no estamos muy acostumbrados: el país de una u otra forma se une (aunque por ser un evento estrictamente deportivo, a muchos no les interesa, pero no hacen la contra, y esta bien, en el mundial no esta en juego ni la patria, ni el orgullo nacional). Lo mismo sucede cuando algún seleccionado se encuentra en competencia, de pronto todos somos amantes del tenis si se juega la final de la Davis contra España, o sabemos mas de basket que Magic Jonhnson cuando Manu Ginobili & compañía juegan contra el Dream Team.

En pocos días, cumpliremos 200 años desde el primer gobierno patrio, y 200 años de antinomias entre nosotros mismos, Morenistas/Saavedristas; Unitarios/Federales; Rosistas/Urquizistas; Conservadores/Liberales; Radicales/Conservadores; Radicales/Peronistas; y asi podriamos seguir, Menemistas/Anti-menemistas; Kirchneristas/Anti-Kirchneristas.

Como sociedad si algo nos falta aprender, es a consensuar y darle la razón a nuestro adversario cuando éste la merece, aprender a que de un debate, se debe construir mutuamente y no saltar a la yugular, ni pisotear sus ideas. Esa unión que tenemos para eventos deportivos, no la recuerdo en temas relacionados a política, que justamente tiene como fin el bienestar general.

En los diarios de esta semana, lo mas importante fue la pelea por la re-inaguración del Teatro Colon, que carta de Macri, q respuesta de Cristina. El sector agropecuario ( uno de los mas importantes del país por lo que significa) pretende realizar locros populares en puntos estrategicamente contrarios a donde serán los festejos oficiales por el bicentenario. ¿ Que culpa tiene nuestra Patria, de que no nos guste la cara del gobierno de turno? Hace mucho Borges dijo que nunca supimos diferenciar lo que era una institucion y la persona física que la dirigía, "las personas pasan, las instituciones quedan" dice un sabio refrán popular. Este día tan especial, lo tenemos que celebrar todos, recordar lo que paso en 1810, sus ideales, su proyecto de país, las reuniones en la jaboneria de Vieytes, donde a pesar de las diferencias, se llegaba a acuerdos en beneficio del país.

Todavía tengo la ilusión de que el 25 de mayo, en la mismísima Plaza de Mayo, nos encuentre unidos para conmemorar esta fecha tan importante, no quiero ver imágenes de una plaza politizada, con banderas partidarias y cánticos en contra de cierto sector. Faltan 100 años para festejar un día como este, no dejemos que asuntos de intereses personales tiñan dicho evento.
Argentina somos todos: kirchneristas y del campo, ricos y pobres, empresarios y obreros, comunistas y de derecha, porteños y del interior.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Modo de fraguar la Constitución

Kirchner, en declaraciones publicas, adelanto que ya esta trabajando para triunfar en las elecciones de 2011, de este modo, el matrimonio Kirchner- Fernández, encontró un modo muy particular de violar el espíritu de nuestra Constitución, alternándose entre marido y mujer, a las postulaciones para el cargo Ejecutivo, podrían en un caso hipotético, perpetuarse en el poder de modo ininterrumpido por varios mandatos.

Nuestra Constitución Nacional, dictada en 1853, no permitía la posibilidad de reelección del cargo de Presidente.
Históricamente se intento cambiar dicha clausula, Perón en el 49 promulgo la reelección indefinida, en 1957 se suprimió.
En 1994, el mandato presidencial se acorto de 6 años a 4 años, pero se permitio la reelección por única vez, es decir la posibilidad de ejercer dos mandatos constitucionales seguidos, luego de ello, la imposibilidad de re-reelección.

El motivo axiológico de dicha imposibilidad, es de cuño republicano: "alternancia en el poder", ya que no es ni democrático ni republicano que una persona detente el poder por mucho tiempo.
En un sistema presidencialista como el nuestro, el primer mandatario se transforma en la persona mas poderosa e importante del país, por lo cual es lógico que la Constitución, otorgue las garantías suficientes de que dicha persona no se mantendrá en el poder por mas de 8 años.
Hace poco en una entrevista, Lula da Silva (quien cuenta con gran apoyo y buena imagen popular) al ser preguntado por si no modificaria las leyes debido a que concluye su segundo mandato y no puede postularse, respondió: "mas de dos mandatos, suena a monarquía".
Todos sabemos que en E.E.U.U, si un presidente es reelegido, nunca mas puede volver a postularse como tal.

La cuestión es, que postulandose marido y mujer de forma alternativa, no se viola articulo alguno de la ley, pero en mi opinión personal, no se respeta el valor intrínseco de la Constitución, que propugna la no existencia de perpetuacion en la cúspide del poder, de modo que no me gustaría que un matrimonio nos gobierne por 12,16 o 20 años, mas allá de la bandera política que se trate, no es una cuestión de preferencia política, sino de principios democráticos y republicanos, los cuales no se cumplen en el mentado caso de que dicho matrimonio se postule y gane las elecciones, y las que siguen, y las que siguen.

Como las normas no se pueden cambiar de un día para el otro, y menos en el momento político que vivimos, donde en el Congreso de la Nación, semana tras semana vemos chicanas políticas, (levantarse de una sesión con el único fin de no dar quórum) creo que la solución mas cercana, se encuentra en el voto de la gente, así, la voluntad popular es capaz de torcer cualquier intento de manipulación de la leyes.

lunes, 10 de mayo de 2010

10 Maximas, por el Gral. San Martin

Todos sabemos quien fue José de San Martín, era un hombre totalmente involucrado en la política, en la formación de milicias y demás asuntos de interés general, no solo de su patria, sino también de Chile y Perú.

Al estar tan ocupado y fuera de casa por tanto tiempo, le escribió a su hija Merceditas, (quien fue criada por sus abuelos, por encontrarse Remedios de Escalada muy enferma), en 1825, un listado, donde se entremezclan valores cívicos y consejos para su educción, conocidas como "las máximas de San Martín"


MÁXIMAS PARA MI HIJA


1. Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que no perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: “Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos”.

2. Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.

3. Inspirarla a una gran confianza y amistad pero uniendo el respeto.

4. Estimular en mercedes la caridad con los pobres.

5. Respeto sobre la propiedad ajena.

6. Acostumbrarla a guardar un secreto.

7. Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.

8. Dulzura con los criados, pobres y viejos.

9. Que hable poco y lo preciso.

10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa.

11. Amor al aseo y desprecio al lujo.

12. Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.

Que bien nos viene a todos leer esas palabras e imaginarnos que las estamos escuchando de la boca de San Martín. Que sabios suenan esos consejos 175 años después; le hagamos caso en eso de hablar poco, (aunque no se si preciso) ¿ habrá sabido el Gral. lo jodido que se venia este mundo y pais, y por ello nos dejo este legado?

martes, 4 de mayo de 2010

Argentinidades I : Todo lo anterior esta mal

Le damos la bienvenida a una nueva sección del blog: Argentinidades.
El nombre ya sugiere de que trata: son todos esos detalles, conductas, actitudes, modus operandi; típicas del ser nacional, motivo por el cual se nos distingue y conoce en todo el mundo.
No quiero ponerme el traje de un tercero observador y critico, yo tengo arraigadas todas y cada una de esas características, el motivo de pensar y escribir sobre ellas, es que quizá ayude a que en determinadas circunstancias, reflexionemos y no actuemos como tal.

Mi deseo para el 2011 es que el matrimonio Kirchner no siga en el Gobierno, pero pensando un poco mas, quien esta en condiciones de asumir? Que proyecto fue armando y consolidando la oposición? ahora que tiene mayoría en ambas cámaras, que leyes esta promoviendo?
Haciendo memoria y desde que tengo uso de razón, en la Argentina la oposición, se dedico simplemente a eso, oponerse a todo lo que salga de la Casa Rosada, si es blanco, tendría que ser negro; si se paga la deuda externa, tal deuda es ilegitima y debería destinarse ese dinero a hospitales y escuelas; si no se paga la deuda externa, que entraremos en default y espantaremos cualquier inversión extranjera.
En el tras fondo de esa oposicion sistemática, veo que esta la aspiración personal de ocupar los puestos de poder, y quitarle legitimación a todo lo que haga el gobierno de turno; mas aun, cuando esos que eran oposicion llegan al gobierno se dedican a deshacer todo lo hecho por sus anteriores.

Así, como ya he expresado que no votaría a ningún integrante del Frente Para la Victoria, recapitule lo que me pareció muy bueno de nuestro Gobierno:

1) Aunque la deuda externa sigue inmutable; haberle pagado y liberarnos de las "indicaciones" del F.M.I , que fue creado para orientar las economías de los países subdesarrollados, mediante imposiciones que lo único que procuran es que se siga en ese estado de subdesarrollo en beneficio de las potencias. Hasta nunca Fondo, y gracias por nada.

2) Iniciarle juicios políticos a los integrantes de la antigua Corte Suprema de Justicia de la Nación, que habían sido nombrados por el ex-Presidente Carlos Menem y la cual rara vez fallaba en contra de lo que surgía de Ejecutivo. Pero lo rescatable, es que no se siguió con esa practica de nombrar a dichos ministros por cercanía política. Considero que la actual Corte es totalmente independiente, y que sus integrantes son las personas idóneas para ello, prueba de ello es que actualmente hay cierto conflicto entre el Gobierno y la CSJN.

3) La creación del canal "Encuentro", donde se le da importancia a la cultura e historia, tanto Argentina como Latinoamericana, y el espacio que se otorgo en el canal publico al cine nacional y a la música nacional. (Aunque ultimamente mucho fútbol todo el día)

4) Aunque a mucha gente no le guste, y pareciera ser una ley para perjudicar a cierto Grupo que esta en contra del Gobierno, la ley de medios audiovisuales es necesaria en nuestro país. En mi opinión tiene ciertos artículos inconstitucionales, que se deberían modificar, pero ello no quiere decir que no sea un acierto la creación de esta ley para regular los monopolios que existen en los medios.

5) Ya lo habíamos celebrado en otro post: el desagravio publico que ofreció la Presidenta hacia nuestros hermanos peruanos.

Espero que en el 2011, quien asuma, si no es del Kirchnerismo, no llegue con la costumbre Argentina de modificar todo lo hecho por el anterior gobierno, sino simplemente, pensar en el bienestar del pais, cambiar lo malo y sostener lo bueno.



lunes, 26 de abril de 2010

Estructurado y Prejuicioso

Terminaba de leer mi 2do libro de Eduardo Galeano en menos de 1 mes, las ganas de recorrer y conocer con mis propios ojos Latinoamerica estaba a flor de piel. Tratando de prestar atención en una clase, cuando un compañero (y amigo) me dice: "Tengo ganas de agarrar a mochila e irme. Vamos?". Mi respuesta natural (y lo que realmente tenia ganas) fue "Si, vamos".
De ahí surgió una breve charla, donde estábamos de acuerdo en cuantas cosas no hacemos, ni haremos por cuestiones de lo estructurado que somos. Tantas cosas que la gente quisiera hacer y no hace...

El destino quiso que esa misma tarde, haciendo cola en un banco, delante mio se encontraba una chica joven, con la particularidad de que tenia la cabeza rapada. Pensé de todas las cosas que se me vienen a la cabeza cuando veo una mujer rapada: que esta loca, que esta enferma, que tiene problemas, etc. Observandola, viendo su rostro, sus gestos, conversando 5 minutos, me di cuenta de cuan estúpidos y errados eran mis prejuicios. Se trataba de una mujer que irradiaba libertad, que no sujetaba su actuar ni su gusto a ninguna opinión en contrario; de todas formas, ¿que otro significado mas puede tener el cabello de una mujer que no sea el de ser un objeto que hace a la belleza? ¿ Porque cierta gente (me incluyo) o mucha gente tiene que pensar mal de una chica rapada?

Desde ese mismo día, me propuse liberarme de cualquier tipo de prejuicio, (aunque es muy difícil no tener una opinión previa sobre ciertos asuntos o personas) por lo menos intentarlo, no "etiquetar" a las personas por su sexo, nacionalidad, religión, ideología o aspecto.

Lo mismo, para ciertas "estructuras" que nos marcan ( presión social mediante) el como actuar cotidiano, aunque en eso no puedo quejarme, hago siempre lo que me gusta y lo disfruto; no obstante siempre tenemos un poco de atención puesta en lo que se considera bueno/malo para los ojos extraños de la sociedad.
Hoy considero y siento que debo tratar de eliminar esa corteza que influye en mi modo de actuar y pensar. Nadie tiene la verdad absoluta, quizá si leo esto de 20 años me reiré de mis aires juveniles-liberales, o quizá me sienta orgulloso porque sirvió para marcar mi destino.

Son las 3:27 AM, y esa mujer sin cabello a la cual no volveré a ver, no se si me dejo flechado o solamente fueron las ganas de experimentar su libertad, por lo pronto no creo raparme la cabeza, mejor me voy a dormir.

Buena Suerte y Hasta Luego.

viernes, 23 de abril de 2010

Un Nuevo Invento Argentino

En el siglo XIX Andrés Tejeda inventaba la maquina hiladora (1813), 115 después Ángel Di Césare y Alejandro Castelvi, inventaban el colectivo; mucho mas cercano en el tiempo (1983) Mario Dávila daba "luz" al primer semáforo para ciegos del mundo. (sin contar el famosisimo dulce de leche cuya autoría algunos se la dan a Juan Manuel De Rosas, ni la birome nacional).

Todo ello nos enorgullece como nación, pero hoy en en siglo XXI desde nuestro gobierno han creado un nuevo invento que va en dirección contraria a lo que sucede en el mundo.

Su inventor?¿?; el Secretario de Comercio: Guillermo Moreno.









Bueno, expliquemos por parte; en todas las economías, existen remedios (parciales o no) contra la inflación: reducir el gasto público, no emitir moneda sin respaldo, congelar ciertos precios, etc. No soy economista para decir cual es mejor o peor, pero en nuestro querido País, ninguno de ellos fue aplicado, sino que se utilizo un nuevo y gran invento Argentino: Negarla, no aplicar ninguna medida, porque para los expertos no existe, "en la Argentina no hay inflacion"; "es un re-acomodamiento de precios", quizá el origen de este remedio lo podemos encontrar en la imaginaria Londres de George Orwell descripta en su libro 1984, si el Gran Hermano decía que era de día, no importaba si los camaradas veían alumbrar a la luna, era de día porque así lo quería y decía el GH.

Lo cierto de todo esto, es que quienes habitualmente concurren al supermercado, se dan cuenta que el dinero no alcanza y que no tiene el poder adquisitivo que semanas o meses atrás tenia; no inflemos el pecho si se suben un 9 % las jubilaciones, o un 15 % a los maestros. El valor real del sueldo de todos los asalariados en la Argentina se cae a pedazos día tras día.

La política-económica de redistribución de la riqueza suena muy bonita (incluso la comparto), no nos olvidemos que hace 15 años, se pensaba que: "Hay que llenar el vaso de unos pocos, para que cuando rebalse, alcance al resto"; lo que nos dejo la nefasta consecuencia de que esos pocos se llevaron todo (con la famosa e imaginaria historia de los camiones blindados hacia Ezeiza días antes del corralito bancario) y el país estallo.
Así es como hoy, esa política que gritan a cuatro vientos, se ve frustrada por la inflación que afecta, como ya lo dijimos a la clase media y baja de nuestra población.
No podemos seguir negándola, esta latente todos los días, en todos los bolsillos argentinos. Seguir diciendo lo de re-acomodamiento de precios, ya suena burdo y hasta estúpido. No hay peor ciego que el que no quiere ver, dice un sabio refrán popular, sera hora que desde el gobierno abran los ojos y actúen. Basta de negarla.

lunes, 19 de abril de 2010

Fiscales Super Expeditivos

Desde las reformas en los códigos procesales de varias Provincias (Bs. As. entre ellas) los Fiscales son quienes promueven las acciones penales, todo una innovación, y si sumamos que estos pueden actuar de oficio, creo que se acabaron los delincuentes...
Pero...
Hoy leí que citan a declarar a J. R. Riquelme por sus declaraciones donde insinuaba un apriete de la barra-brava.
Inmediatamente se me vinieron a la cabeza :
2004 : El Dr. Bilardo (D.T de Estudiantes) entraba a la cancha de river con una botella de champagne y declarando que lo hacia para disfrutar de un partido de fútbol, en solo 45 minutos apareció la fiscal de turno para levantar un acta de contravension y sacar del estadio a Bilardo, quien dejo en ese instante inmortalizada la frase "Usted se equivoca, esto es gatorei, tengo 25 años de fútbol".




2008: El ya nombrado Riquelme le dedica un gol a un hincha ( mala actitud de un profesional) y el joven plateista se tiene que retirar del estadio. En menos de 24 horas le llega la citación a Riquelme por "instar a la violencia".







Mas allá que estas causas no pasaron de lo descripto, no me parece serio que en un país donde la justicia esta tan cuestionada, los fiscales salten a escena con estas causas mediaticas que solo sirven para deteriorar la opinión publica acerca de la justicia.
Nuestras leyes consagran el principio de legalidad; significa que todos los delitos deben ser investigados y llevados a juicio si fuese necesario, pero esto choca con la realidad, donde se hace imposible cumplir e investigar todas las denuncias, por lo tanto existe de hecho, el principio de oportunidad y conveniencia; que nos dice que deben investigarse los delitos mas graves, aquellos que mas daño causan a la sociedad, según las posibilidades de éxito. Como lo dije arriba, que un fiscal aparezca tan rápido, tan expeditivo en estas situaciones, lejos de dar una imagen positiva, deja en el inconsciente colectivo la imagen de un fiscal viendo fútbol desde la fiscalía que no se esta ocupando de los delitos que suceden a la vuelta de su esquina.



domingo, 11 de abril de 2010

El Socrates Argentino

Hace 2500 años Sócrates se negó a escapar de prisión por cuestiones de principios y bebió su propio trago de cicuta, murió al instante convencido de que vivía conforme a la justicia; hace 10 años René Favaloro se disparo a su corazón (paradoja de la vida) por no poder salvar su fundacion, por no aceptar "transar" con el sistema y por ver como la sociedad y el Estado le daban la espalda.

Hoy se recuerda que Favaloro fue el primer medico que realizo la operación de "bypass", o que debió haber recibido el Premio Nobel de Medicina, incluso los mas materialistas saben que pudo ser millonario en E.E.U.U pero decidió trabajar como medico rural en Jacinto Aráuz.

El motivo del post es transcribir las ultimas cartas que dejo el famoso medico antes de su muerte; no es intensión juzgar el suicidio porque ello es una decisión y tiene motivos que nadie conoce ni conocerá; simplemente invitar a reflexionar a partir de las ultimas palabras que nos dejo como legado y que habla mucho de los problemas que hoy en día existen en nuestra sociedad. ( No quise cortar ni seleccionar los parrafos mas importantes, es mejor leer el texto completo)



Primera carta:

Al presidente, Fernando De la Rúa

Estimado Fernando:

Te escribo estas líneas porque nuestra Fundación está al borde de la quiebra. Tenemos emergencias ineludibles que deben solucionarse en los próximos días. Necesitamos alrededor de 6 millones de pesos.

No tengo conexiones con el empresariado argentino. A veces choco con algunos 'peces gordos' como Amalita o Goyo Perez Companc. Por eso, uno de los pedidos que te hice en nuestra última charla era que utilizaras tu influencia para conseguir la ayuda que tanto necesitamos.

En fin, te ruego que influyas para conseguir una donación urgente, creo que es el camino más corto. Perdonáme por el pedido. Te escribo desde la desesperación. Nunca en mi vida estuve tan deprimido.

Con el afecto de siempre...


Segunda carta:

Al Director del Diario La Nación

Estoy pasando uno de los momentos más difíciles de mi vida. La Fundación tiene graves problemas económico-financieros. Se nos adeuda 18 millones de dólares y se hace cada vez más difícil sostener nuestro trabajo diario, que como siempre se brinda a toda la comunidad sin distinción de ninguna naturaleza, con tecnología de avanzada y personal altamente calificado.

Le envío una nota que destaca algunos hechos recientes; vea cómo se me trata en el mundo, en contraste con lo que sucede en mi país. Me refiero a aquellos vinculados al quehacer médico. La mayoría de las veces un empleado de muy baja categoría de una obra social –gubernamental o no- o de PAMI ni contesta mis llamados.

En este último tiempo me he transformado en un mendigo. Mi tarea es llamar, llamar y golpear puertas para recaudar algún dinero que nos permita seguir con nuestra tarea.

Sólo quiero decir que el final se acerca de a poco. No es para que te asustes, pero todo está consumado, y siento que estoy solo en esta sociedad, realmente, de mierda.



Ultima carta, 29 de Julio de 2000

Si se lee mi carta de renuncia a la Cleveland Clinic, está claro que mi regreso a la Argentina (después de haber alcanzado un lugar destacado en la cirugía cardiovascular) se debió a mi eterno compromiso con mi patria. Nunca perdí mis raíces.. Volví para trabajar en docencia, investigación y asistencia médica. La primera etapa en el Sanatorio Güemes, demostró que inmediatamente organizamos la residencia en cardiología y cirugía cardiovascular, además de cursos de post grado a todos los niveles.

Le dimos importancia también a la investigación clínica en donde participaron la mayoría de los miembros de nuestro grupo.

En lo asistencial exigimos de entrada un número de camas para los indigentes. Así, cientos de pacientes fueron operados sin cargo alguno. La mayoría de nuestros pacientes provenían de las obras sociales. El sanatorio tenía contrato con las más importantes de aquel entonces.

La relación con el sanatorio fue muy clara: los honorarios, provinieran de donde provinieran, eran de nosotros; la internación, del sanatorio (sin duda la mayor tajada).

Nosotros con los honorarios pagamos las residencias y las secretarias y nuestras entradas se distribuían entre los médicos proporcionalmente.

Nunca permití que se tocara un solo peso de los que no nos correspondía.

A pesar de que los directores aseguraban que no había retornos, yo conocía que sí los había. De vez en cuando, a pedido de su director, saludaba a los sindicalistas de turno, que agradecían nuestro trabajo. Este era nuestro único contacto.

A mediados de la década del 70, comenzamos a organizar la Fundación. Primero con la ayuda de la Sedra, creamos el departamento de investigación básica que tanta satisfacción nos ha dado y luego la construcción del Instituto de Cardiología y cirugía cardiovascular.

Cuando entró en funciones, redacté los 10 mandamientos que debían sostenerse a rajatabla, basados en el lineamiento ético que siempre me ha acompañado.

La calidad de nuestro trabajo, basado en la tecnología incorporada más la tarea de los profesionales seleccionados hizo que no nos faltara trabajo, pero debimos luchar continuamente con la corrupción imperante en la medicina (parte de la tremenda corrupción que ha contaminado a nuestro país en todos los niveles sin límites de ninguna naturaleza). Nos hemos negado sistemáticamente a quebrar los lineamientos éticos, como consecuencia, jamás dimos un solo peso de retorno. Así, obras sociales de envergadura no mandaron ni mandan sus pacientes al Instituto.

¡Lo que tendría que narrar de las innumerables entrevistas con los sindicalistas de turno!

Manga de corruptos que viven a costa de los obreros y coimean fundamentalmente con el dinero de las obras sociales que corresponde a la atención médica.

Lo mismo ocurre con el PAMI. Esto lo pueden certificar los médicos de mi país que para sobrevivir deben aceptar participar del sistema implementado a lo largo y ancho de todo el país.

Valga un solo ejemplo: el PAMI tiene una vieja deuda con nosotros, (creo desde el año 94 o 95) de 1.900.000 pesos; la hubiéramos cobrado en 48 horas si hubiéramos aceptado los retornos que se nos pedían (como es lógico no a mí directamente).

Si hubiéramos aceptado las condiciones imperantes por la corrupción del sistema (que se ha ido incrementando en estos últimos años) deberíamos tener 100 camas más. No daríamos abasto para atender toda la demanda.

El que quiera negar que todo esto es cierto que acepte que rija en la Argentina, el principio fundamental de la libre elección del médico, que terminaría con los acomodados de turno.

Los mismo ocurre con los pacientes privados (incluyendo los de la medicina prepaga) el médico que envía a estos pacientes por el famoso ana-ana , sabe, espera, recibir una jugosa participación del cirujano.

Hace muchísimos años debo escuchar aquello de que Favaloro no opera más! ¿De dónde proviene este infundio?. Muy simple: el pacientes es estudiado. Conclusión, su cardiólogo le dice que debe ser operado. El paciente acepta y expresa sus deseos de que yo lo opere. 'Pero cómo, usted no sabe que Favaloro no opera hace tiempo?'. 'Yo le voy a recomendar un cirujano de real valor, no se preocupe'. El cirujano 'de real valor' además de su capacidad profesional retornará al cardiólogo mandante un 50% de los honorarios!

Varios de esos pacientes han venido a mi consulta no obstante las 'indicaciones' de su cardiólogo. '¿Doctor, usted sigue operando?' y una vez más debo explicar que sí, que lo sigo haciendo con el mismo entusiasmo y responsabilidad de siempre.

Muchos de estos cardiólogos, son de prestigio nacional e internacional.

Concurren a los Congresos del American College o de la American Heart y entonces sí, allí me brindan toda clase de felicitaciones y abrazos cada vez que debo exponer alguna 'lecture' de significación. Así ocurrió cuando la de Paul D. White lecture en Dallas, decenas de cardiólogos argentinos me abrazaron, algunos con lágrimas en los ojos. Pero aquí, vuelven a insertarse en el 'sistema' y el dinero es lo que más les interesa.

La corrupción ha alcanzado niveles que nunca pensé presenciar. Instituciones de prestigio como el Instituto Cardiovascular Buenos Aires, con excelentes profesionales médicos, envían empleados bien entrenados que visitan a los médicos cardiólogos en sus consultorios. Allí les explican en detalles los mecanismos del retorno y los porcentajes que recibirán no solamente por la cirugía, los métodos de diagnóstico no invasivo (Holter eco, camara y etc., etc.) los cateterismos, las angioplastias, etc. etc., están incluidos.

No es la única institución. Médicos de la Fundación me han mostrado las hojas que les dejan con todo muy bien explicado. Llegado el caso, una vez el paciente operado, el mismo personal entrenado, visitará nuevamente al cardiólogo, explicará en detalle 'la operación económica' y entregará el sobre correspondiente!

La situación actual de la Fundación es desesperante, millones de pesos a cobrar de tarea realizada, incluyendo pacientes de alto riesgo que no podemos rechazar. Es fácil decir 'no hay camas disponibles'.

Nuestro juramento médico lo impide.

Estos pacientes demandan un alto costo raramente reconocido por las obras sociales. A ello se agregan deudas por todos lados, las que corresponden a la construcción y equipamiento del ICYCC, los proveedores, la DGI, los bancos, los médicos con atrasos de varios meses.. Todos nuestros proyectos tambalean y cada vez más todo se complica.

En Estados Unidos, las grandes instituciones médicas, pueden realizar su tarea asistencial, la docencia y la investigación por las donaciones que reciben.

Las cinco facultades médicas más trascendentes reciben más de 100 millones de dólares cada una! Aquí, ni soñando.

Realicé gestiones en el BID que nos ayudó en la etapa inicial y luego publicitó en varias de sus publicaciones a nuestro instituto como uno de sus logros!. Envié cuatro cartas a Enrique Iglesias, solicitando ayuda (¡tiran tanto dinero por la borda en esta Latinoamérica!) todavía estoy esperando alguna respuesta. Maneja miles de millones de dólares, pero para una institución que ha entrenado centenares de médicos desparramados por nuestro país y toda Latinoamérica, no hay respuesta.

¿Cómo se mide el valor social de nuestra tarea docente?

Es indudable que ser honesto, en esta sociedad corrupta tiene su precio. A la corta o a la larga te lo hacen pagar.

La mayoría del tiempo me siento solo. En aquella carta de renuncia a la C. Clinic , le decía al Dr. Effen que sabía de antemano que iba a tener que luchar y le recordaba que Don Quijote era español!

Sin duda la lucha ha sido muy desigual.


El proyecto de la Fundación tambalea y empieza a resquebrajarse.

Hemos tenido varias reuniones, mis colaboradores más cercanos, algunos de ellos compañeros de lucha desde nuestro recordado Colegio Nacional de La Plata, me aconsejan que para salvar a la Fundación debemos incorporarnos al 'sistema'.

Sí al retorno, sí al ana-ana.

'Pondremos gente a organizar todo'. Hay 'especialistas' que saben como hacerlo. 'Debes dar un paso al costado. Aclararemos que vos no sabes nada, que no estás enterado'. 'Debes comprenderlo si querés salvar a la Fundación'

¡Quién va a creer que yo no estoy enterado!

En este momento y a esta edad terminar con los principios éticos que recibí de mis padres, mis maestros y profesores me resulta extremadamente difícil. No puedo cambiar, prefiero desaparecer.

Joaquín V. González, escribió la lección de optimismo que se nos entregaba al recibirnos: 'a mí no me ha derrotado nadie'. Yo no puedo decir lo mismo. A mí me ha derrotado esta sociedad corrupta que todo lo controla. Estoy cansado de recibir homenajes y elogios al nivel internacional. Hace pocos días fui incluido en el grupo selecto de las leyendas del milenio en cirugía cardiovascular. El año pasado debí participar en varios países desde Suecia a la India escuchando siempre lo mismo.

'¡La leyenda, la leyenda!'

Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario se castiga.

Me consuela el haber atendido a mis pacientes sin distinción de ninguna naturaleza. Mis colaboradores saben de mi inclinación por los pobres, que viene de mis lejanos años en Jacinto Arauz.

Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata.

No puedo cambiar.

No ha sido una decisión fácil pero sí meditada.
No se hable de debilidad o valentía.

El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, con ella me voy de la mano.

Sólo espero no se haga de este acto una comedia. Al periodismo le pido que tenga un poco de piedad.

Estoy tranquilo. Alguna vez en un acto académico en USA se me presentó como a un hombre bueno que sigue siendo un médico rural. Perdónenme, pero creo, es cierto. Espero que me recuerden así.

En estos días he mandado cartas desesperadas a entidades nacionales, provinciales, empresarios, sin recibir respuesta.

En la Fundación ha comenzado a actuar un comité de crisis con asesoramiento externo. Ayer empezaron a producirse las primeras cesantías. Algunos, pocos, han sido colaboradores fieles y dedicados. El lunes no podría dar la cara.

A mi familia en particular a mis queridos sobrinos, a mis colaboradores, a mis amigos, recuerden que llegué a los 77 años. No aflojen, tienen la obligación de seguir luchando por lo menos hasta alcanzar la misma edad, que no es poco.

Una vez más reitero la obligación de cremarme inmediatamente sin perder tiempo y tirar mis cenizas en los montes cercanos a Jacinto Arauz, allá en La Pampa.

Queda terminantemente prohibido realizar ceremonias religiosas o civiles.


Un abrazo a todos

René Favaloro

miércoles, 31 de marzo de 2010

Malvinas: dos islas y una disculpa


Con motivo de un nuevo aniversario de la absurda guerra de Malvinas quiero recordar un asunto que me averguenzan como argentino, tambien destacar el gesto de nuestra Presidenta que en su ultima visita oficial a Peru lo recordo y caratulo su visita como de " desagravio".


Coincido con Cristina en este tema y me adhiero a las publicas disculpas hacia el pueblo hermano de Peru.



Porque???



No!, no!, no es por el gol agónico de Palermo en las ultimas eliminatorias, ni por los "avioncitos" impresentables del gran Diego sobre el cesped del Monumental...no, es otro tema el que trataremos.



Vamos a los hechos:



1947: Todos los paises latinoamericanos firman el "Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca", que basicamente consistia en la paz entre paises firmantes y en caso de invasion o guerra de otras naciones, los paises del convenio se debian ayuda y asistencia.



1982: Horas despues de que Galtieri (y sus copas de J&B ) le declarara la guerra Inglaterra y las tropas argentinas desenbarcaran en las islas Malvinas, ya la embajada peruana en el reino unido ofrecia asilo politico a los argentinos que se encontraran en dicho pais. Dias mas tarde, Peru ponia a disposicion de las Fuerzas Armadas Argentinas soldados, pilotos, armamento y los famosos misiles Exocet; gesto que se tomo como la union definitiva entre dos puebos hermanos ( todo comenzo cuando el Gral San Martin en Julio de 1821 libera a Lima de los realista y proclama su independencia).



1996: La Republica Argentina era garante de un acuerdo de paz entre Peru y Ecuador por el conficto "Cordillera del Condor", cuando se desato la guerra, nuestro Presidente no tuvo mejor idea que venderle armas e forma ilegal a Ecuador, bajo la mentira que se vendian armas a Venezuela y con la confusa explocion en Rio Tercero, causa que aun hoy sigue pendiente. Esas armas sirvieron para matar y para herir peruanos, para ellos fue un puñal en la espalda.



Cristina Fernandez de Kirchner le pidio publicas disculpas a su par Alan Garcia por el actuar Argentino en esos años y desde aqui nos unimos.
Este verano visitamos con mi primo Lima, Cuzco, Aguas Calientes y Chiclayo, la amabilidad de los lugareños en cada ciudad es de resaltar, " a la orden " para sacarnos todo tipo de inquietudes.
En el aeropuerto de Lima un mochilero brasilero no tenia mas dinero para pagar la tasa de aeropuerto de su vuelo hacia San Pablo, estaba en a ventanilla de Lan tratando de que le solucionaran el problema, la señora que estaba en la fila esperando, se acerco al joven que se lo veia desesperado y le dio los 30 dolares para la tasa, le dijo "para que te acuerdes que en peru hay buena gente". Como esta, muchas anecdotas mas que sucedieron y que me avergonzaba del hecho de recordar lo ocurrido en el 96