Nº Visitantes

lunes, 28 de junio de 2010

El Contra: "que se termine el mundial"

Los Racionalistas mas radicales explican que a todo acto se le pueden encontrar razones valederas para que ocurra, incluso la muerte misma podría tener buenos motivos, pero seamos un poco menos trágicos, ¿Tendremos alguna razón para querer que se termine la Copa del mundo?
Yo creo que SI:

1) Dejaríamos de escuchar las vuvuzelas. (que pesadilla, al menos aprendimos una palabra nueva)

2) Nadie mas repetiría la frase "La Tenés Adentro". ( que manera de quemar otra frase inmortal del Diegote)

3) No habría mas periodistas hablando pavadas todo el día. (las preguntas "¿desde cuando están? ¿quien es su jugador favorito? ¿de donde vinieron? morirían para siempre)

4) No lo veríamos jugar mas al Gringo Heinze. (mamita, que alguien haga mortadela al matungo ése)

5) El waka-waka no sería cortina musical en ningún otro programa. (alguien entiende esa letra?)

6) Jugaría los domingos otra vez J. Román Riquelme. (el Torero, un artista en el césped)

7) Podría estudiar aunque sea un mínimo de 1 hora por día. (te lo juro mamá, me fue mal culpa del mundial)

8) Gimnasia de Jujuy jugaría nuevamente.

9) No nos cruzaríamos mas mujeres por la via pública con la cara pintada. (las quiero a todas, pero que mal que les queda)

10) Messi volvería a hacer goles espectaculares. (en el Barcelona por su puesto)


Les pido disculpas a todos por una columna tan pedorra, pero con su licencia me dieron ganas de escribirla e imaginarme a mis amigos revolear insultos al aire por creer que estoy mufando.

Me olvidaba, el motivo mas importante por el cual quiero la conclusión del mundial es


11) ESTAR EL 11 DE JULIO FESTEJANDO CON TODOS USTEDES.



viernes, 18 de junio de 2010

Mejor no joder con ciertas cosas

Hoy me desayune con la noticia de que el helicóptero de C5N cayó en Vicente López, fallecieron el piloto y un camarógrafo de la empresa, los motivos del accidente se desconocen, según el comunicado oficial la aeronave tenía la matricula en vigencia y se encontraba en óptimas condiciones. Desde aquí expresamos nuestras condolencias con los familiares de las víctimas.

El motivo de la nota es otro, cuando leí lo sucedido quedé helado. Me hacía mucho ruido que un mes atrás mientras ojeaba una revista de humor ácido, me reía de la ocurrencia de un lector totalmente vinculado al accidente hoy acaecido. Como cable a tierra no puedo más que compartirlo con todos ustedes.
Concretamente, en la Revista Barcelona, Nº 187, del 21 de mayo pasado, en la sección de cartas de lectores:

Busco voluntarios para colaborar en adquirir un misil SA-18 (me capacité sobre el tema en Wikipedia). La idea es simple: bajar el helicóptero de C5N. Sumarse a través de este medio. Desde ya se agradecerá su cooperación. Edel Misil.

Quizás a muchos les parecerá un boludes todo esto, por supuesto que no es la intención armar una hipótesis de investigación sobre las causas del desplomo y su vinculación con dicho mensaje, todos sabemos el sentido que se utiliza en la nombrada revista. Sino pensar cuantas veces decimos cosas que no deseamos realmente, y las veces que terminan sucediendo.
Soy medio cabulero y por lo tanto medio estúpido, creo en la energía que se transmite por las buenas o malas vibras, no puedo sacarme de la cabeza la gracia que me causó en ese momento, y no puedo terminar de creer que ha ocurrido, y para peores con victimas de por medio.

Hoy aprendí la lección, de chiquito siempre me enseñaron e inculcaron la máxima: “con las enfermedades y con las tragedias no se jode ni se miente”, en aquel momento lo internalice como una regla mas de mis padres, hoy comprendí su verdadero significado: todo el día padecí un escalofrío interno y en la conciencia me resonaban las carcajadas de aquel día.
Ahora si, gracias mamá y papá, prometo (ó intentaré) no bromear más, ni festejar chistes en los que se invoquen situaciones desagradables ó fatales para los respectivos actores. Mejor no joder con ciertas cosas.

lunes, 14 de junio de 2010

Ambidiestro

Si hay algo que me molesta, es esa costumbre que tiene la generación de nuestros padres, de etiquetar a los pensamientos políticos y a sus dirigentes. Expresiones como: "Este es un zurdo" ó "Soy de derecha" son un ejemplo de ellos. Esta estupides, surgió en en plena Revolución Francesa, así en la Asamblea Constituyente, los mas drásticos por el cambio se sentaban del lado izquierdo, y los mas conservadores, del lado derecho.

Históricamente, a los de izquierda se los asocio con el Comunismo, y a los de derecha con el Capitalismo. El primero casi que murió en 1989 con la caída del Muro de Berlín, hoy es inútil cualquier discusión en contrario, los postulados del comunismo clásico son una utopía que ya se cobró mucha sangre. Mientras que el segundo, es defendido a ultranza, pero lo es justamente por quienes se ven beneficiados.

En el mundo, el 15 % de la población detenta el 85% de las riquezas, y el 85% se reparte como puede ese 15% restante. En Argentina, se produce alimento para 300 millones de personas, sin embargo no podemos solucionar el problema de la desnutrición infantil, que afecta y mucho; y tan solo somos aproximadamente 40 millones de habitantes. ¿Como explicamos estos desajustes? Sin dudas que ese cuento de la mano invisible son puras mentiras. Ni que hablar de todos esos tratados de libertad de comercio, que son diseñados para que los países ricos compren materia prima barata, y para que exploten mano de obra como en su país no lo podrían hacer.

Por suerte, en América Latina nos empezamos a dar cuenta de esto, y en varios países se están cambiando las reglas de juego, cosa que no es bien vista por los que tienen sus negocios hechos y derechos, y quienes son los principales factores de el desajuste ya explicitado. Aunque a muchos no les guste con la llegada de los Kirchner se dio en parte éste proceso y hasta se refundó el debate ideológico que habíamos olvidado mientras duró la pizza y el champagne.

Paralela mente, en busca de la tan deseada distribución de la riqueza, en algunos países (no el nuestro por suerte) se da el fenómeno de que se restringen cada vez más libertades fundamentales, así se reduce la libertad para lograr una mayor igualdad, sumado a que quienes ejercen el poder tienden a permanecer en el, cuestiones que tampoco cierran.

Así es como no me identifico ni con uno ni con otro, y si hay algo que tengo claro, es que las banderas, discursos, plataformas y demás, son solo palabrería, solo me importan los hechos concretos. El ejemplo mas burdo es en mi provincia, desde 1983 gobierna el Partido Justicialista, (pasó la hiper inflación, el efecto tequila y el desastre del 2001, pero ellos siguen allí) cuya doctrina principal es la justicia social; Jujuy es una de las provincias mas castigadas por la pobreza, y la brecha entre los mas y los menos se agranda año tras año. ¿Y la justicia social que proponen estos "muchachos"?

La próxima vez que alguien me diga "Pero decidite, ¿sos de izquierda o de derecha?" AMBIDIESTRO, pateo para los dos lados.

¿ Platini era derecho ó zurdo para jugar? mmmm

miércoles, 9 de junio de 2010

GRACIAS!!

Todo esto empezó con una trasnochada, no había podido pegar un ojo, no tenía televisíon (cable)para ver, en la cabeza me zumbaba la idea de comenzar a escribir sobre lo que sentía, y así sonámbulo como estaba escribí "Bienvenue". Me sentí liberado, lo había hecho, redacté las primeras lineas de mi vida. Como todo inicio, costo, y mucho; ahora casi que es un cable a tierra cotidiano sentarme frente a este teclado destrozado para compartir vivencias, anécdotas, pensamientos y todo lo que ande dando vuelta.

Hoy entre al blog para ver si alguien comentó algo, observe que habíamos superado las 1.000 visitas, pensé que se merecía un post, ya que ni en mi mas remoto sueño hubiera imaginado superar dicha cifra en tan solo 2 meses y 15 días de vida, tampoco imaginé tan buen recibimiento al nuevo emprendimiento semi-periodístico.

El cable (TV) volvió, pero nadie más cogió el control remoto, me enteré del inicio de Tinelli por una profesora de la facultad 2 semanas después del suceso, distraje mi tiempo leyendo blogs que nunca había visto, quiero considerarme un "Blogger" de los tantos que hay dando vueltas por la Net.


Hace mucho leí una nota a A. Calamaro, donde decía que ahora que llena estadios, promete poner el mismo énfasis, cariño, energía y gratitud para cuando deje de ser tan popular, y a sus conciertos asista tan poca gente como dedos de su mano.
En la misma época, fui a un recital de Lito Nebbia al teatro, eramos exactamente 14 personas, hizo bajar a todos los de pull, para que nos sentáramos en primera fila, y hasta nos convido sandwiches del cátering oficial, cantó dos horas y media con una entrega pocas veces vista. Aprendí que el público, poco o multitudinario, es el Público.

Les guste o no, nada de esto hubiera sido posible sin el visto bueno que recibí de mis amigos, conocidos, parientes, compañeros y demás que me alentaron a que siguiera con el blog. MUCHAS GRACIAS



Éstas páginas viven de los comentarios que se dejan. Por ello, un agradecimiento especial a todos los que se animaron a dejar su huella: Agu, Mauri G, Mito, Carla , Dani, Nachaso, Coti, Maxi T, Bibi, Yan, Matías LL, Mariano PW, Alfredo, Francisco, Caerules. GRACIAS!!



No se si me puse muy sentimental o muy pelotudo, por lo pronto me despido.

Saludos!!


domingo, 6 de junio de 2010

Profesores

Una amiga me comentaba lo aburrido, tedioso y hasta dormitivo que había sido su día estudiantil, producto de que su profesor no le pone ni el mas mínimo énfasis en explicar sus clases y sus ideas, ese día me había sucedido algo parecido, pero tengo ganas de escribir sobre la otra cara de esa moneda: aquellos profesores que da gusto y orgullo asistir a sus clases, que por su modo de expresarse nos hacen poner la piel de gallina, que aunque termines sabiendo mucho o nada, dejaron plantada la semilla de pensar por nuestros propios medios.

Alguna vez les ha pasado estar en una clase y no mirar ni una ves el reloj, o perder la noción del tiempo y pensar que la hora cátedra paso demasiado rápido? Esto sucede cuando aquello que se esta hablando/discutiendo ahí adentro es mucho mas importante que lo que podamos llegar a hacer en el horario del recreo. Si al menos les ocurrió una ves, sabrán de lo que hablo.





Todos sabemos que en la Argentina un maestro o profesor no gana ni aproximadamente lo que debería ganar; es vox populi que los políticos se la pasaran hablando de reforzar la educación y la salud durante sus discursos, pero una ves en el poder, solo pensaran en recortes o en aumentos salariales que terminan siendo simbólicos debido a la inflación. Esta es la causa indirecta de aquellas horas improductivas dentro del aula.

Que importancia y prestigio tiene el oficio/profesión/trabajo, de enseñar y educar a las generaciones futuras, creo que no lo valoramos del todo, menos si hacemos una valoración en conjunto con su ya nombrado salario, ni que hablar de aquellos maestros rurales, que con tanta nobleza intacta recorren kilómetros y kilómetros para educar a todos los niños que se encuentran en toda la extensión del país.

En mi ultimo año de secundaria, tenia un profesor de ética, que cuando nos hablaba, no zumbaba ni una mosca, cuando finalizaba la jornada, algunos alumnos volvían a casa manejando su auto particular, el profesor esperaba tranquilo en la parada de colectivo, por suerte de todos, el materialismo no llego nunca a la cabeza de esos alumnos como para dejar de escuchar y desautorizar a dicho profesor, y hasta el día de hoy, y supongo que para siempre, él sera nuestro "superior" y a quien le debemos los máximos de nuestros respetos, por haber sido parte importante en nuestra formación.

martes, 1 de junio de 2010

Nos toman por Boludos I

El blog esta creciendo, las ganas de escribir tocan la puerta mucho mas seguido de lo esperado.
Le demos a bienvenida a esta nueva sección que tengo la impresión tendrá muchas ediciones, quizá el antecedente fue el post "Un nuevo invento Argentino", donde se demuestra como ciertos políticos, ministros, funcionarios públicos, sindicalistas, dirigentes de fútbol o todo aquel que tome decisiones que influyan directa o indirectamente sobre la sociedad, creen que somos boludos literalmente.

Es sabido por todos el affaire Maradona-H.Grondona, por el amistoso en Dubai, que derivo en que la selección no viaje en un charter sino en un vuelo de linea; mas conocido y polémico fue la aparición de 22 personajes caracterizados que tenían tickets en ese mismo vuelo. La AFA rápidamente se desentendió del tema, publico un comunicado donde negaba cualquier vinculo con dichos personajes y se excuso en que tratándose de un vuelo normal, cualquier ciudadano que hubiera adquirido esos pasajes hubiera estado en el mismo avión que Messi, Diego, Bilardo, Grondona y tanto pez gordo que andaba por allí.
Ahora se entiende un poco mas porque no haber viajado a Dubai en ese charter; que la selección viaje en un charter y que en el mismo este la barra-brava seria muy dificil de explicar, mucho menos negar las conexiones Dirigencia-Barra.
Mas fácil comprar todos los asientos de un vuelo normal, y luego dar excusas tontas e infantiles, con tal, los boludos de siempre nos creerán, y sino tampoco hacer tanto problema.

Estos buenos muchachos, no solo viajaron con la delegación, también visten de pies a cabeza la indumentaria oficial, y duermen al lado de la concentración nacional.
Comentan los genios del humor negro, que algunos periodistas chinos y coreanos confundieron a Garcé con uno de ellos, y que hasta las botineras made in Sudáfrica se quejaron porque al confundiros con jugadores se acostaron con ellos y no vieron ni una moneda como recompensa.

Se que muchos que leen esto dirán: "¿Que me importa?". Creo que debería importarnos, porque desde el año pasado, nuestro Gobierno le otorga a estos dirigentes, 600 millones de pesos (constan en las partidas presupuestarias) por los derechos de televisación de fútbol. Y como en el "Fútbol para Todos" la propaganda que se vende es en un 99% oficial; esos 600 millones salen de nuestros impuestos, lo cual quieras o no, indirectamente le hemos pagado el viaje a estos barras.

Las ganas de escribir que recién tocaban la puerta, se excusaron y se marcharon.
Saludos a todos.

sábado, 29 de mayo de 2010

Cambiar para Cambiar

Ya pasaron 200 años, no dejemos pasar mas tiempo, empecemos de una ves por todas a transformar la sociedad en la que vivimos. No compremos ese discurso simplista "de nada sirve", o que recién hay que cambiar cuando se este bien arriba, ¿ y mientras tanto?. Empezar a hacer las cosas bien por pequeñas que sean y ver sus frutos, serán la solida base de cimiento que no nos dejará contaminar cuando por nuestras manos pasen grandes decisiones ( y los billetes que marean y compran voluntades).

Desde siempre hemos escuchado: "no te metas", "con el aparato no se puede hacer nada", "vas a terminar mal"; mientras tanto, los que confunden la función publica con el enriquecimiento a costa del estado, y los que creen que en vez de ser un servicio a la comunidad, ser funcionario es "salvarse para todo el viaje" agrandan su patrimonio y sus arcas vendiendo todas las joyas de la abuela y a la abuela también.
Todo ello sucede mientras nos quedamos de brazos cruzados, sino veamos lo que sucedió en 2001, después del corralito, el default, 56% de pobreza, de la gente en la calle, del "que se vallan todos", de las muertes, del fuego en el senado, de las renuncias de los presidentes; vino la recuperación económica de la mano del boom de la soja y con ella el reacomodamiento de todos los que siempre estuvieron, y siempre estarán, nombrarlos esta de más, en la jerga el fenómeno se conoce como "Gatopartismo": cambiar para que nada cambie.

Es nuestra hora, la de los jóvenes, quienes en un futuro formaremos parte importante en la estructura de la sociedad y del estado, desde hoy debemos empezar a cambiar, aunque sean pequeñas cosas, y aunque desde la tribuna solo recibamos tomatazos y risas, quitarnos esos vicios enfermizos y nocivos que todos llevamos adentro por el solo hecho de ser parte activa de nuestra sociedad. ( entre burlas y halagos, ahí quienes los nombran y describen como GEN Argentino, motivo por el cual nos creemos los mas vivos del mundo y los mejores, también es el motivo y la diferencia entre los países serios y desarrollados y nosotros, que tenemos todo para triunfar pero... siempre hay un pero)


Una amiga me dijo un día que el primer paso y el mas importante es tomar conciencia. Hay que tomar conciencia de como vivimos, de todo lo que podemos hacer, de todas las personas capaces y honestas que conocemos que pueden colaborar.
Hay que convencerse de que todo es posible.

"Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del
subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian
las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la
traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla,
aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es
transformable." Eduardo Galeano

martes, 18 de mayo de 2010

Los Hermanos sean unidos

Falta poco para el mundial, mas allá de lo futbolistico, cada 4 años nos pasa algo a lo que no estamos muy acostumbrados: el país de una u otra forma se une (aunque por ser un evento estrictamente deportivo, a muchos no les interesa, pero no hacen la contra, y esta bien, en el mundial no esta en juego ni la patria, ni el orgullo nacional). Lo mismo sucede cuando algún seleccionado se encuentra en competencia, de pronto todos somos amantes del tenis si se juega la final de la Davis contra España, o sabemos mas de basket que Magic Jonhnson cuando Manu Ginobili & compañía juegan contra el Dream Team.

En pocos días, cumpliremos 200 años desde el primer gobierno patrio, y 200 años de antinomias entre nosotros mismos, Morenistas/Saavedristas; Unitarios/Federales; Rosistas/Urquizistas; Conservadores/Liberales; Radicales/Conservadores; Radicales/Peronistas; y asi podriamos seguir, Menemistas/Anti-menemistas; Kirchneristas/Anti-Kirchneristas.

Como sociedad si algo nos falta aprender, es a consensuar y darle la razón a nuestro adversario cuando éste la merece, aprender a que de un debate, se debe construir mutuamente y no saltar a la yugular, ni pisotear sus ideas. Esa unión que tenemos para eventos deportivos, no la recuerdo en temas relacionados a política, que justamente tiene como fin el bienestar general.

En los diarios de esta semana, lo mas importante fue la pelea por la re-inaguración del Teatro Colon, que carta de Macri, q respuesta de Cristina. El sector agropecuario ( uno de los mas importantes del país por lo que significa) pretende realizar locros populares en puntos estrategicamente contrarios a donde serán los festejos oficiales por el bicentenario. ¿ Que culpa tiene nuestra Patria, de que no nos guste la cara del gobierno de turno? Hace mucho Borges dijo que nunca supimos diferenciar lo que era una institucion y la persona física que la dirigía, "las personas pasan, las instituciones quedan" dice un sabio refrán popular. Este día tan especial, lo tenemos que celebrar todos, recordar lo que paso en 1810, sus ideales, su proyecto de país, las reuniones en la jaboneria de Vieytes, donde a pesar de las diferencias, se llegaba a acuerdos en beneficio del país.

Todavía tengo la ilusión de que el 25 de mayo, en la mismísima Plaza de Mayo, nos encuentre unidos para conmemorar esta fecha tan importante, no quiero ver imágenes de una plaza politizada, con banderas partidarias y cánticos en contra de cierto sector. Faltan 100 años para festejar un día como este, no dejemos que asuntos de intereses personales tiñan dicho evento.
Argentina somos todos: kirchneristas y del campo, ricos y pobres, empresarios y obreros, comunistas y de derecha, porteños y del interior.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Modo de fraguar la Constitución

Kirchner, en declaraciones publicas, adelanto que ya esta trabajando para triunfar en las elecciones de 2011, de este modo, el matrimonio Kirchner- Fernández, encontró un modo muy particular de violar el espíritu de nuestra Constitución, alternándose entre marido y mujer, a las postulaciones para el cargo Ejecutivo, podrían en un caso hipotético, perpetuarse en el poder de modo ininterrumpido por varios mandatos.

Nuestra Constitución Nacional, dictada en 1853, no permitía la posibilidad de reelección del cargo de Presidente.
Históricamente se intento cambiar dicha clausula, Perón en el 49 promulgo la reelección indefinida, en 1957 se suprimió.
En 1994, el mandato presidencial se acorto de 6 años a 4 años, pero se permitio la reelección por única vez, es decir la posibilidad de ejercer dos mandatos constitucionales seguidos, luego de ello, la imposibilidad de re-reelección.

El motivo axiológico de dicha imposibilidad, es de cuño republicano: "alternancia en el poder", ya que no es ni democrático ni republicano que una persona detente el poder por mucho tiempo.
En un sistema presidencialista como el nuestro, el primer mandatario se transforma en la persona mas poderosa e importante del país, por lo cual es lógico que la Constitución, otorgue las garantías suficientes de que dicha persona no se mantendrá en el poder por mas de 8 años.
Hace poco en una entrevista, Lula da Silva (quien cuenta con gran apoyo y buena imagen popular) al ser preguntado por si no modificaria las leyes debido a que concluye su segundo mandato y no puede postularse, respondió: "mas de dos mandatos, suena a monarquía".
Todos sabemos que en E.E.U.U, si un presidente es reelegido, nunca mas puede volver a postularse como tal.

La cuestión es, que postulandose marido y mujer de forma alternativa, no se viola articulo alguno de la ley, pero en mi opinión personal, no se respeta el valor intrínseco de la Constitución, que propugna la no existencia de perpetuacion en la cúspide del poder, de modo que no me gustaría que un matrimonio nos gobierne por 12,16 o 20 años, mas allá de la bandera política que se trate, no es una cuestión de preferencia política, sino de principios democráticos y republicanos, los cuales no se cumplen en el mentado caso de que dicho matrimonio se postule y gane las elecciones, y las que siguen, y las que siguen.

Como las normas no se pueden cambiar de un día para el otro, y menos en el momento político que vivimos, donde en el Congreso de la Nación, semana tras semana vemos chicanas políticas, (levantarse de una sesión con el único fin de no dar quórum) creo que la solución mas cercana, se encuentra en el voto de la gente, así, la voluntad popular es capaz de torcer cualquier intento de manipulación de la leyes.

lunes, 10 de mayo de 2010

10 Maximas, por el Gral. San Martin

Todos sabemos quien fue José de San Martín, era un hombre totalmente involucrado en la política, en la formación de milicias y demás asuntos de interés general, no solo de su patria, sino también de Chile y Perú.

Al estar tan ocupado y fuera de casa por tanto tiempo, le escribió a su hija Merceditas, (quien fue criada por sus abuelos, por encontrarse Remedios de Escalada muy enferma), en 1825, un listado, donde se entremezclan valores cívicos y consejos para su educción, conocidas como "las máximas de San Martín"


MÁXIMAS PARA MI HIJA


1. Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que no perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: “Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos”.

2. Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.

3. Inspirarla a una gran confianza y amistad pero uniendo el respeto.

4. Estimular en mercedes la caridad con los pobres.

5. Respeto sobre la propiedad ajena.

6. Acostumbrarla a guardar un secreto.

7. Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.

8. Dulzura con los criados, pobres y viejos.

9. Que hable poco y lo preciso.

10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa.

11. Amor al aseo y desprecio al lujo.

12. Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.

Que bien nos viene a todos leer esas palabras e imaginarnos que las estamos escuchando de la boca de San Martín. Que sabios suenan esos consejos 175 años después; le hagamos caso en eso de hablar poco, (aunque no se si preciso) ¿ habrá sabido el Gral. lo jodido que se venia este mundo y pais, y por ello nos dejo este legado?